Nos encontramos en un vaciamiento de información o más bien desinformación debido a la manipulación desnaturalizadora para ser del flamenco un producto de consumo de más fácil venta , fenómeno que no solo pasa con este arte. lo que la convierte es una manifestación trivial y pintoresca, le resta su carga original como expresión de vivencias colectivas de los sectores sociales andaluces postergados social y culturalmente.
" Solo teniendo y manteniendo, sus raíces en la realidad viva de un pueblo concreto puede una expresión cultural aspirar a llegar al núcleo profundo de lo que tenemos en común todos los humanos". Isidoro Moreno (cap.6: El Flamenco ¿de marcador identitario mixtificado a cultura de resistencia?).
SOBRE ANTIGONA
PRIMERA PRUEBAS CON LA CANTAORA MONICA POBLETE